LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

La sociología es una disciplina de carácter científico que enfrenta el desafío de generar conocimientos sobre el desarrollo de las sociedades modernas.

Título que se otorga

Licenciad@ en Sociología.

Modalidades de estudio y duración

Ocho semestres. Sistema Escolarizado y Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Plan de estudios

Con un total de 353 créditos, el plan de estudios se divide en tres campos de conocimiento – Teórico, Metodológico e Interdisciplinario – distribuidos en 45 asignaturas, de las cuales 37 son obligatorias, una obligatoria de elección y 7 optativas generales.

Requisitos de titulación

  • Haber aprobado el 100% de créditos que establece el plan de estudios.
  • Liberación del servicio social.
  • Acreditar el dominio de un idioma (inglés o francés) o dos comprensiones de lectura, una inglés o francés y otra de cualquier idioma programado por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT)
  • Acreditar cualquiera de las opciones de titulación vigentes.

Modalidades de titulación

Tesis, tesina, ensayo, informe de servicio social, informe de práctica profesional y estudios de Posgrado: especialidad UNAM.

Mapa curricular

Primer semestre

  • Sociología clásica: el proyecto científico del positivismo
  • Sociología clásica: la crítica al capitalismo
  • Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo
  • Comprensión de textos y expresión oral
  • Construcción histórica de México en el mundo I
  • Introducción al pensamiento social y político moderno

Segundo semestre

  • Sociología clásica: sociología comprensiva
  • Introducción a la investigación en ciencias sociales
  • Argumentación y expresión escrita
  • Construcción histórica de México en el mundo II
  • Estado, sociedad y derecho
  • Historia social moderna y contemporánea

Tercer semestre

  • Sociología funcionalista
  • Estadística aplicada a las cienciassociales I
  • Análisis de las organizacionespúblicas
  • Visión histórica de América Latinay el Caribe
  • Economía
  • Lenguaje, cultura y poder

Cuarto semestre

  • Sociología interpretativa
  • Estadística aplicada a las cienciassociales II
  • Metodología aplicada a las cienciassociales I
  • Geografía social y humana
  • Pensamiento social y políticolatinoamericano
  • Economía contemporánea

Quinto semestre

  • Teoría del intercambio y acción racional
  • Estadística aplicada a las ciencias sociales III
  • Metodología aplicada a las ciencias sociales II
  • Sociología histórica
  • Diseño y evaluación de proyectos y políticas sociales
  • Optativa

Sexto semestre

  • Teoría crítica
  • Socio-demografía
  • Taller de métodos y técnicas documentales
  • Optativa
  • Optativa

Séptimo semestre

  • Sociologías relacionales
  • Taller de métodos y técnicasetnográficas
  • Seminario de Investigación (Elaboración de proyecto)
  • Optativa
  • Optativa

Octavo semestre

  • Individuo y sociedad en la sociología contemporánea
  • Taller de especialización metodológica
  • Seminario de titulación (Desarrollo de proyecto)
  • Optativa
  • Optativa

* Nueva asignatura optativa: “Violencia contra las mujeres: Genealogía, actualidad y resistencias”.