LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Desde el ámbito académico abarca el análisis de la comunicación misma, desde la propia disciplina,así como la reflexión crítica de los medios de comunicación masiva.

Título que se otorga

Licenciad@ en Ciencias de la Comunicación.

Modalidades de estudio y duración

Ocho semestres. Sistema Escolarizado y Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Plan de estudios

Está integrado por un total de 45 asignaturas, de las cuales 34 son obligatorias y 11 son obligatorias de elección correspondientes a los campos de profundización. En los primeros 4 semestres, la formación básica se divide en 12 asignaturas interdisciplinarias en Ciencias Sociales. La formación disciplinar básica consta de asignaturas que se dividen en 6 ejes temáticos: teórico, histórico, político-económico, investigación, redacción, lenguaje y cultura. A partir del quinto semestre la licenciatura se divide en 5 campos de profundización.

Requisitos de titulación

  • Haber aprobado el 100% de créditos que establece el plan de estudios.
  • Liberación del servicio social.
  • Haber acreditado el dominio de inglés o francés, o acreditar dos comprensiones una de ellas de inglés o francés y otra de cualquier idioma.
  • Acreditar cualquiera de las opciones de titulación vigentes.

Modalidades de titulación

Tesis, tesina, ensayo, informe de práctica profesional, informe de servicio social, informe de experiencia laboral, prototipo profesional, totalidad de créditos y alto nivel académico, especialización (estudios de posgrado), y ampliación y profundización de conocimientos (cursos y diplomados; número adicional de asignaturas).

Mapa curricular

Primer semestre

  • Introducción al pensamiento social y político moderno
  • Introducción al pensamiento social y político moderno
  • Construcción histórica de México en el mundo I
  • Economía
  • Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo
  • Comprensión y expresión oral
  • Lenguaje,cultura y poder

Segundo semestre

  • Teorías de la comunicación I
  • Construcción histórica de México en el mundo II
  • Estado, sociedad y derecho
  • Introducción a la investigación en las ciencias sociales
  • Argumentación y expresión escrita
  • Teorías y análisis de discurso

Tercer semestre

  • Teorías de la comunicación II
  • Procesos y medios de comunicación en la historia de México I
  • Análisis de las organizaciones públicas
  • Estadística aplicada a las ciencias sociales
  • Géneros periodísticos informativos
  • Teorías de la significación

Cuarto semestre

  • Teorías de la comunicación III
  • Procesos y medios de comunicación en la historia de México II
  • Opinión pública y propaganda
  • Investigación en comunicación
  • Géneros periodísticos interpretativos
  • Comunicación publicitaria o Imagen y discurso audiovisual (Optativa de elección)

CAMPOS DE CONOCIMIENTO

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Quinto semestre

  • Comunicación organizacional
  • Teoría de las organizaciones
  • Entorno de las organizaciones
  • Procesos y tecnologías para la comunicación en las organizaciones
  • Relaciones públicas
  • Optativa de elección

Sexto semestre

  • Planeación organizacional
  • Creatividad e innovación en las organizaciones (gestión de organizaciones del sector social)
  • Cultura en las organizaciones
  • Optativa de elección
  • Optativa

Séptimo semestre

  • Gestión de comunicación en las organizaciones
  • Imagen e identidad en las organizaciones
  • Diseño de proyectos profesionales
  • Optativa
  • Optativa

Octavo semestre

  • 5 asignaturas optativas

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Quinto semestre

  • Comunicación política
  • Régimen y sistema político en el México actual
  • Cultura política en México
  • Ética pública, transparencia y derecho a la información
  • Comunicación política en redes digitales
  • Optativa de elección

Sexto semestre

  • Estrategias de comunicación política
  • Comunicación en los movimientos políticos y sociales
  • Comportamiento político
  • Optativa de elección
  • Optativa

Séptimo semestre

  • Diseño de campañas políticas y propaganda
  • Análisis del discurso político
  • Diseño de proyectos profesionales
  • Optativa
  • Optativa

Octavo Semestre

  • 5 asignaturas optativas

PERIODISMO EN LOS MEDIOS

Quinto semestre

  • Géneros periodísticos de Opinión
  • Taller de corrección de originales
  • Metodología de la investigación periodística
  • Fotoperiodismo
  • Periodismo, ética y derechos humanos
  • Optativa de elección

Sexto semestre

  • Taller de periodismo especializado
  • Planeación y gestión de empresas editoriales
  • Periodismo y lenguaje narrativo
  • Optativa de elección
  • Optativa

Séptimo semestre

  • Taller de periodismo multimedia
  • Taller de diseño y creación editorial para soportes impresos y digitales
  • Diseño de proyectos profesionales
  • Optativa
  • Optativa

Octavo semestre

  • 5 asignaturas optativas

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Quinto semestre

  • Teoría de la producción audiovisual
  • Diseño y organización de la producción audiovisual
  • Gestión y desarrollo de proyectos para la producción audiovisual
  • Estudios sociales y culturales de la producción audiovisual
  • Introducción al guión audiovisual
  • Optativa de elección

Sexto semestre

  • Producción de imagen en movimiento
  • Producción sonora
  • Análisis de la difusión de las imágenes en producción audiovisual
  • Optativa de elección
  • Optativa

Séptimo semestre

  • Taller de producción en imagen en movimiento
  • Taller de producción sonora
  • Diseño de proyectos profesionales
  • Optativa
  • Optativa

Octavo semestre

  • 5 asignaturas optativas

PUBLICIDAD

Quinto semestre

  • Antropología del consumo
  • Análisis publicitario
  • Investigación de mercados
  • Publicidad global e identidad nacional
  • Fundamentos de mercadotecnia
  • Optativa de elección

Sexto semestre

  • Taller de campañas de publicidad
  • Planeación estratégica de medios
  • Psicología de la publicidad
  • Optativa de elección
  • Optativa

Séptimo semestre

  • Taller de campañas de publicidad social
  • Marco jurídico de la publicidad
  • Diseño de proyectos profesionales
  • Optativa
  • Optativa

Octavo semestre

  • 5 asignaturas optativas

OPTATIVAS DE ELECCIÓN

Quinto semestre

  • Marco jurídico de las telecomunicaciones y la radiodifusión
  • Psicología de la comunicación
  • Geopolítica y comunicación
  • Uso y gestión de plataformas digitales para periodistas
  • Estrategias de comunicación

Sexto semestre

  • Ética pública, transparencia y derecho a la información
  • El cine como cultura audiovisual
  • Industrias culturales
  • Comunicación e identidad sociocultural
  • Crónica parlamentaria y periodismo político
  • Técnicas y métodos avanzados de comunicación

* Nueva asignatura optativa: “Violencia contra las mujeres: Genealogía, actualidad y resistencias”.