Es un(a) profesional que resuelve problemas que enfrenta la sociedad, desde la perspectiva de las formas de organización política, acción colectiva, distribución y ejercicio del poder.
Título que se otorga
Licenciad@ en Ciencias Políticas y Administración Pública (Ciencia Política).
Modalidades de estudio y duración
Ocho semestres. Sistema Escolarizado y Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Plan de estudios
El plan de estudios está integrado por 45 asignaturas, 36 obligatorias y 9 optativas. Los 3 primeros semestres, Etapa Básica, están integrados por 18 asignaturas, de las cuales 6 son disciplinares y 12 comunes a todas las licenciaturas que se imparten en la Facultad. En la Etapa Intermedia se encuentran 16 asignaturas obligatorias y que abordan el núcleo formativo del o dela politólog@, mientras que en la Etapa de Profundización se ubican 11 asignaturas, 2 obligatorias y 9 optativas.
Requisitos de titulación
- Haber aprobado el 100% de créditos que establece el plan de estudios.
- Liberación del servicio social.
- Presentar el dominio de un idioma o dos comprensiones de lectura, acreditados por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT).
- Acreditar cualquiera de las opciones de titulación vigentes.
Modalidades de titulación
Tesis, tesina, ensayo, informe de práctica profesional, informe de servicio social, ampliación y profundización de conocimientos (diplomados), estudios de posgrado (especialización), actividad de apoyo a la investigación, examen general de conocimientos y actividad de apoyo a la docencia.
Mapa curricular
Primer semestre
- Introducción al pensamiento social y político moderno
- Construcción histórica de México en el mundo I
- Comprensión de textos y expresión oral
- Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo
- Introducción a la Ciencia Política
- Teoría de la Administración Pública I
Segundo semestre
- Pensamiento político clásico
- Construcción histórica de México en el mundo II
- Argumentación y expresión escrita
- Introducción a la investigación en ciencias sociales
- Estado, sociedad y derecho
- Historia mundial I
Tercer semestre
- Pensamiento político moderno
- Análisis de las organizaciones públicas
- Estadística aplicada a las ciencias sociales
- Economía
- Lenguaje, cultura y poder
- Historia mundial II
Cuarto semestre
- Sistema político mexicano I
- Análisis cuantitativo
- Participación política y movimientos sociales
- Instituciones y sistemas políticos comparados
- Derecho constitucional mexicano
- Optativa
Quinto semestre
- Sistema político mexicano II
- Análisis cualitativo
- Partidos políticos
- Grupos de poder, negociación y conflictos
- México en el contexto de una sociedad globalizada
- Optativa
Sexto semestre
- Panorama del pensamiento político latinoamericano
- Investigación política, coyuntura y prospectiva
- Comunicación política
- Optativa
- Optativa
Séptimo semestre
- Federalismo y gobiernos locales
- Diseño de proyectos
- Análisis de políticas públicas
- Optativa
- Optativa
Octavo semestre
- Pensamiento político contemporáneo
- Desarrollo de proyectos
- Optativa
- Optativa
- Optativa
* Nueva asignatura optativa: “Violencia contra las mujeres: Genealogía, actualidad y resistencias”.