LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA(OPCIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)

La Administración Pública forma profesionales expert@s en el análisis de la realidad social, así como de los actores sociales que participan en los asuntos públicos.

Título que se otorga

Licenciad@ en Ciencias Políticas y Administración Pública (Administración Pública).

Modalidades de estudio y duración

Ocho semestres. Sistema Escolarizado y Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Plan de estudios

Está integrado por 45 asignaturas. En los tres primeros semestres se cursan 18 asignaturas: 12 que integran el tronco común a todas las carreras de la Facultad y 6 disciplinares entre las opciones de Ciencia Política y Administración Pública. A partir del segundo semestre, el o la estudiante inicia con las materias que son propias de la opción elegida. Para Administración Pública las 27 materias restantes se dividen en 24 obligatorias y 3 optativas.

Requisitos de titulación

  • Haber aprobado el 100% de créditos que establece el plan de estudios.
  • Liberación del servicio social.
  • Haber acreditado el dominio de cualquier idioma, de preferencia inglés; o dos comprensiones de lectura, una obligatoria de inglés o francés, mediante prueba de comprobantes de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT).
  • Acreditar cualquiera de las opciones de titulación vigentes.

Modalidades de titulación

Tesis, tesina, informe de práctica profesional, informe de servicio social, ensayo, informe de estadía práctica, totalidad de créditos y alto nivel académico, semestre adicional, diplomado y especialización.

Mapa curricular

TRONCO COMÚN

Primer semestre

  • Comprensión de textos y expresión oral
  • Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo
  • Teoría de la Administración Pública I
  • Introducción al pensamiento social y político moderno
  • Construcción histórica de México en el mundo I
  • Introducción a la Ciencia Política

Segundo semestre

  • Argumentación y expresión escrita
  • Introducción a la investigación en ciencias sociales
  • Teoría de la Administración Pública II
  • Estado, sociedad y derecho
  • Construcción histórica de México en el mundo II
  • Matemáticas

Tercer sesmestre

  • Lenguaje, cultura y poder
  • Análisis político y administrativo
  • Economía
  • Análisis de las organizaciones públicas
  • Gobierno y demografía
  • Estadística aplicada a las ciencias sociales

Cuarto semestre

  • Teoría económica
  • Geografía económica y política
  • Fundamentos constitucionales de la Administración Pública en México
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Análisis de redes sociales y políticas
  • Estadística inferencial

Quinto semestre

  • Política económica I
  • Gestión del gobierno abierto
  • Derecho administrativo
  • Finanzas públicas I
  • Gobierno y asuntos públicos
  • Proceso de gobierno en México I

Sexto semestre

  • Política económica II
  • Desarrollo del personal público
  • Optativa
  • Finanzas públicas II
  • Políticas públicas I
  • Proceso de gobierno en México II

Séptimo semestre

  • Gestión económica del Estado mexicano
  • Gestión de recursos gubernamentales
  • Fundamentos metodológicos dela Administración Pública
  • Sistemas de auditoría gubernamental
  • Políticas públicas II
  • Gestión de la política social en México

Octavo semestre

  • Optativa
  • Optativa
  • Estadía práctica

* Nueva asignatura optativa: “Violencia contra las mujeres: Genealogía, actualidad y resistencias”.