LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA

La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.

Título que se otorga

Licenciad@ en Antropología (opción terminal en arqueología, antropología social, antropología física, o lingüística antropológica).

Modalidades de estudio y duración

Ocho semestres. Sistema Escolarizado.

Plan de estudios

Tiene como soporte la conjunción de sus 4 subdisciplinas: arqueología, antropología social, antropología física y lingüística antropológica, con una visión integral, tanto en sus planteamientos teóricos y paradigmas fundamentales. El o la estudiante cursará un total de 51 asignaturas, 29 obligatorias, 15 obligatorias de elección, 4 optativas y 3 optativas de elección.

Requisitos de titulación

  • Haber aprobado el 100% de créditos que establece el plan de estudios.
  • Liberación del servicio social.
  • Acreditar cualquiera de las opciones de titulación vigentes.

Modalidades de titulación

Tesis, tesina, actividad de investigación, examen general de conocimientos, actividad de apoyo a la docencia, trabajo profesional, servicio social y taller de investigación.

Mapa curricular

Primer semestre

  • Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo
  • Introducción al pensamiento social y político moderno
  • Inglés (1er semestre)
  • Introducción a la antropología
  • Comprensión de textos y expresión oral
  • Teoría de la cultura

Segundo semestre

  • Construcción histórica de México en el mundo
  • Evolución humana y diversidad cultural
  • Geografía y cartografía
  • Inglés (2° semestre)
  • Argumentación y expresión escrita
  • Teoría antropológica I

Tercer semestre

  • Estado, sociedad y derecho
  • Estadística aplicada a lasciencias sociales I
  • Inglés (3er semestre)
  • Prehistoria: dispersión y desarrollocultural
  • Teoría antropológica II
  • Optativa

Cuarto semestre

  • Ética y práctica antropológica
  • Lenguas nacionales
  • Teoríaantropológica III
  • Métodos y técnicas socioantropológicos I
  • Inglés (4°semestre)
  • •Optativa

Quinto semestre

  • Antropología mexicana
  • Etnografía: Mesoamérica y norte de México
  • Métodos y técnicas socioantropológicos II
  • Inglés (5° semestre)
  • Optativa
  • Optativa

Asignaturas obligatorias de elección en el área de Arqueología

Sexto semestre

  • Inglés (6° semestre) o lengua originaria I
  • Análisis y clasificación de materiales arqueológicos
  • Arqueología de superficie
  • Mesoamérica y norte de México I
  • Sistemas de información geográfica
  • Teoría arqueológica
  • Taller de investigación I

Séptimo semestre

  • Inglés (7° semestre) o lengua originaria II
  • Etnoarqueología
  • Excavación
  • Laboratorio de materiales arqueológicos I
  • Legislación y gestión del patrimonio arqueológico
  • Mesoamérica y norte de México II
  • Taller de investigación II

Octavo semestre

  • Inglés (8° semestre) o Lengua originaria III
  • Laboratorio de materiales arqueológicos II
  • Mesoamérica y norte de México III
  • Taller de investigación III
  • Tres asignaturas optativas

Asignaturas obligatorias en el área de Antropología Social

Sexto semestre

  • Inglés (6° semestre) o lengua originaria I
  • Antropología de laviolencia
  • Antropología económica
  • Cultura e identidades
  • Mito, magia y religión
  • Trabajo etnográfico I
  • Taller de investigación I

Séptimo semestre

  • Inglés (7° semestre) o lengua originaria II
  • Antropología política
  • Antropología rural
  • Antropología urbana
  • Interculturalidad y derechos indígenas
  • Trabajo etnográfico II
  • Taller de investigación II

Octavo semestre

  • Inglés (8° semestre) o lengua originaria III
  • Antropología simbólica
  • Antropología y globalización
  • Taller de investigación III
  • Tres asignaturas optativas

Asignaturas obligatorias de elección en el área de Antropología Física

Sexto semestre

  • Inglés (6° semestre) o lengua originaria I
  • Anatomía yfisiología
  • Bioquímica
  • Demografía
  • Genética
  • Técnicas de registro I
  • Taller de investigación I

Séptimo semestre

  • Inglés (7° semestre) o lengua originaria II
  • Evolución de poblaciones americanas
  • Ontogenia
  • Osteología
  • Somatología
  • Técnicas de registro II
  • Taller de investigación II

Octavo semestre

  • Inglés (8° semestre) o lengua originaria III
  • Ecología conductual humana
  • Filogenia humana
  • Taller de investigación III
  • Tres asignaturas optativas

Asignaturas obligatorias en el área de lingüística antropológica

Sexto semestre

  • Inglés (6° semestre) o lengua originaria I
  • Escuelas y teorías I
  • Fonética
  • Morfología
  • Sintaxis
  • Técnicas lingüísticas para la obtención de datos
  • Taller de investigación I

Séptimo semestre

  • Inglés (7° semestre) o lengua originaria II
  • Documentación lingüística y etnografía de la comunicación
  • Fonología I
  • Escuelas y teorías II
  • Morfosintaxis
  • Semántica
  • Taller de investigación II

Octavo semestre

  • Inglés (8° semestre) o lengua originaria III
  • Fonología II
  • Escuelas y teorías III
  • Taller de investigación III

• Tres asignaturas optativas

* Nueva asignatura optativa: “Violencia contra las mujeres: Genealogía, actualidad y resistencias”.