El perfil del aspirante caracteriza los conocimientos, habilidades y aptitudes mínimos básicos para cursar una carrera, que el aspirante debió adquirir en el nivel educativo inmediato anterior. ¡Entra y descubre más!
Antropología
Conocimientos de índole teórica y metodológica en ciencias sociales, conocimientos de geografía e historia, tanto de México como del mundo, conocimientos para comprender e interpretar la realidad social, interés por explorar los fenómenos sociales y culturales, respeto por la diversidad cultural, étnica y social del país y el mundo, disciplina en el estudio y gusto por la lectura.
Ciencias de la Comunicación
Conocimiento óptimo de la gramática, disponibilidad para la lectura y habilidad en la redacción. Manejo satisfactorio del lenguaje oral, interés por la información y la lectura de los medios impresos y audiovisuales, convencionales y la tecnología de punta en comunicación.
Ciencias Políticas y Administración Pública
(Opción Administración Pública)
Los y lasinteresad@s deben tener conocimientos básicos en matemáticas, economía, sociología, historia, filosofía y redacción. Interés por la problemática social, el bienestar y el desarrollo social, el Estado, el gobierno y los asuntos públicos. Capacidad de análisis y síntesis. Aptitud y disposición para el servicio público. Facilidad para comunicarse de manera verbal y escrita. Habilidad para el trato con grupos y organizaciones con intereses diversos y que requieren de un manejo institucional. Facilidad para el trabajo en equipo.
Ciencias Políticas y Administración Pública
(Opción Ciencia Política)
Interés en el área de las Ciencias Sociales y las ciencias del comportamiento humano, con vocación para la solución de los problemas sociales, económicos y políticos nacionales e internacionales, así como disposición para la lectura, la capacidad argumentativa y el discernimiento. Capacidad y motivación para el aprendizaje, así como para el manejo de idiomas.
Relaciones Internacionales
El o la aspirante deberá haber concluido el bachillerato en el área económico-administrativa; tener interés en temas económicos políticos, sociales y culturales, así como conocimientos de idiomas diferentes al español, ya que éstos constituyen una de las principales herramientas de trabajo del internacionalista.
Sociología
Conocimientos básicos sobre historia mundial y de México, teoría y metodología en ciencias sociales, geografía, artes y humanidades, normatividad jurídica y tradicional, organizaciones sociales y políticas, tales como el Estado, las iglesias y la familia. Interés por el estudio de los fenómenos sociales, por desentrañar sus causas y plantear posibles soluciones, gusto por la lectura, las artes, la observación y el registro y análisis sistemático de datos.






